¿Qué es la Fisioterapia?

 

terapeut

Etimológicamente, la palabra Fisioterapia procede de dos palabras griegas: physis (naturaleza) y therapeia (tratamiento). Por tanto, Fisioterapia significaría “Tratamiento por la Naturaleza”, o “Tratamiento por medio de Agentes Físicos”Según la OMS es “el arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad. Además la Fisioterapia incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud de movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución”.

El fisioterapeuta es aquel profesional sanitario que ha obtenido el título de Diplomado en Fisioterapia, tras recibir una completa formación universitaria durante tres años, cuyo plan de estudios ha sido establecido por el Ministerio de Educación y Ciencia, incluyendo asignaturas de carácter teórico y práctico. Tras esta formación universitaria, el fisioterapeuta amplía sus conocimientos mediante cursos de postgrado y especialización, lo que unido a su experiencia profesional, garantiza al paciente una atención sanitaria personalizada y adecuada a sus necesidades. Es condición indispensable para la aplicación de las técnicas propias de la Fisioterapia, estar en posesión del título universitario correspondiente.

La principal arma terapéutica de fisioterapeuta son sus manos, y por tanto, la terapia manual. Las técnicas manuales más utilizadas por los fisioterapeutas son:

– Masoterapia (aplicación de distintas modalidades de masaje, como el masaje terapéutico, el drenaje linfático manual terapéutico, el masaje transverso profundo, crio-masaje, masaje deportivo, inducción y liberación miofascial, técnicas manuales neuro-musculares, masaje del tejido conjuntivo, masaje reflejo, masaje del periostio, etc.); Cinesiterapia (o Terapia por el Movimiento, incluidas las tracciones articulares); Fisioterapia Manipulativa Articular; Reeducación postural global y métodos manuales analíticos y/o globales de valoración y tratamiento, potenciación, estiramiento y reequilibración de la función músculo-esquelética; Movilizaciones articulares, neuro-meníngeas, fasciales y viscerales; Métodos manuales de reeducación del tono postural, sinergias y patrones neuro-motores patológicos en el caso de la Fisioterapia Neurológica; Métodos manuales de desobstrucción de la vía aérea, reequilibración de los parámetros ventilatorios; Gimnasia miasténica hipopresiva y otros métodos analíticos y/o globales para la reeducación de disfunciones pélvicas uro-ginecológica en el ámbito de la Fisioterapia Obstétrica.

Además de la terapia manual, la fisioterapia se sirve de otros agentes físicos:

– Electroterapia,  (aplicación de corrientes eléctricas con fines terapéuticos), Ultrasonoterapia (aplicación de ultrasonidos), Hidroterapia (uso del agua como agente terapéutico), Termoterapia (uso del calor como agente terapéutico), Mecanoterapia (aplicación de ingenios mecánicos a la Terapia), Magnetoterapia (Terapia mediante Campos Electromagnéticos), Crioterapia (uso del frío como agente terapéutico), Láser, Vibroterapia, Presoterapia, Terapia por Ondas de Choque, Electro bio-feedback, Vacuoterapia (uso del vacío mediante instrumentos específicos), y otros agentes físicos aplicados a la terapia.

La Fisioterapia es una disciplina que se encuentra incluida en la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s