La OSTEOPATÍA ha sido confirmada y regulada como una Competencia del Fisioterapeua al incluirse dentro de los requisitos para el Título de Grado en Fisioterapia.
En los requisitos para la verificación del nuevo Título de Grado en Fisioterapia, publicados en el B.O.E. nº 174 de 19 de Julio de 2008, se reconocen como métodos específicos de intervención en Fisioterapia la Osteopatía y la Quiropraxia, según el Ministerio de Educación y Ciencia.
Esta Ordenación junto a la realizada en el año 2003 con la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias estabelece que en España, la Osteopatía es competencia del Fisioterapeuta, y que no se apuesta por ningún otro tipo de regulación, ni como profesión sanitaria independiente ni como competencia para otros colectivos Sanitarios.
No existe formación reglada reconocida en España fuera de la Universidad u otros estamentos oficiales que habiliten a un profesional a ejercer una actividad sanitaria que se incluya en la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitaria. Por tanto, las llamadas «escuelas no universitarias» de formación en Osteopatía no habilitan para ejercer profesión sanitaria alguna, y las supuestas titulaciones que emiten carecen de validez en el territorio nacional.
No existe en España el sistema de ESCUELAS (sí en otros países) para la Formación de Grado, pues en España son las UNIVERSIDADES y los CENTROS DE FORMACIÓN PROFESIONAL los que expiden títulos con una cualificación profesional, que son los Grados de FP, Diplomaturas, Licenciaturas y ahora el GRADO.
Si habéis estudiado Fisioterapia, y posteriormente Osteopatía con reconocimiento universitario, recordad que es más exacto decir que se es «Fisioterapeuta Especializado en Osteopatía», o «Fisioterapeuta con Especialización en Osteopatía», o «Fisioterapeuta-Osteópata», antes que decir «Osteópata», ya que en España, en la actualidad, no es una profesión sanitaria reglada.
Tampoco existe en el Sistema Educativo Universitario Español las denominaciones de C.O. ni de D.O. (según la legislación vigente).
Por tanto, a partir de ahora es mas correcto referirese al profesional sanitario que realiza Osteopatía como FISIOTERAPEUTA especializado en Osteopatía.
(Fuente ICOFRM).
Todo esto simplemente es la situación actual, según la legislación vigente en España. Por supuesto, cada quien podrá actuar como considere oportuno, siendo, claro está, responsable de sus actos.
Personalmente, creo una buena definición del profesional como «Fisioterapeuta Especialista en Osteopatía», o «Fisioterapeuta-Osteópata», ya que se deja aclarado el proceso de estudio mediante el cual se han obtenido los conocimientos dentro de la regulación vigente. Por supuesto, se pueden añadir C.O o D.O., simplemente a título informativo, para indicar el grado de estudios obtenido, aunque oficialmente no sea reconocido hasta el momento.
Al fin y al cabo, lo importante es que los paciente mejoren, y que los terapeutas estén lo mejor formados posible, sin faltar al código deontológico y actuando siempre dentro de la legalidad.
Pingback: ¿Qué es la Osteopatía? « David Saorín
http://rehabilitacionymedicinafisica.blogspot.com
Entonces, según tú, ¿los médicos, ni siquiera los médicos rehabilitadores podríamos aplicar técnicas de osteopatía ni de quiropraxia?
Hola Samfrado,
Gracias por tu comentario, y por mostrar interés en leer mi post.
Para responder a tu pregunta, toda la información que se encuentra en esta entrada, no es según yo, es según las distintas notificaciones legales, y más concretamente las aparecidas en el B.O.E. nº 174 de 19 de Julio de 2008, y que han sido comunicadas por el Ilustre Colegio de Fisioterapeutas de la Región de Murcia. Yo simplemente me he limitado a exponerlas aquí.
Partiendo de esta premisa, y como creo que conocerás los detalles que se estudian en Legislación en Medicina, supongo que queda aclarada tu duda.
De todas formas, me reitero en lo que digo en el último parrafo del post, que eso sí que es mi opinión personal.
Un saludo.
Estimado David:
Soy estudiante de Fisioterapia y Terapia ocupacional, me encuentro a un año de acabar mis estudios y ahora una de mis mayores inquietudes es decidir que postgrado realizar.
Estoy interesado en empezar a estudiar Osteopatía en la Escuela de Osteopatía de Madrid, ¿sabes si los estudios que ofrece son los que capacitan al ejercicio de dicha disciplina según lo que explicas en tu blog?.
Un saludo.
Hola Bitropio,
Gracias por tu visita y tu comentario.
Yo estudié en la EOM, donde sólo admiten a fisioterapeutas. Su plan de estudios cumple con los mínimos de los estándares europeos.
Respecto a la capacitación… actualmente, cualquier fisioterapeuta puede ejercer la Osteopatía, claro está, después de haber realizado los correspondientes estudios, pero para lo cual, no hay mínimos exigidos (a nivel nacional) por lo que cada universidad puede establecer su propia programación de «Título Propio Universitario».
Espero haberte aclarado algo 🙂
Un saludo
Hola David:
Sí, me has aclarado mucho, lo siento por haber tardado tando en responder.
Un saludo.
hoal david estoy de acuerdo en lo ultimo que dices en el post pero, por ejmplo que pasa con todos aquellos que estudiaron osteopatia fuera de españa porque en su dia los fisoterapeutas, no reconocian esta teapia por considerala sin base cientifica y ahora en cambio dices que solo los fisio segun decreto publicado en el B.O.E.
que esta muy bien pues de esta forma se evita el intrusimo y la mejor cualificacion de los terapeutas, pero pienso que osolvidais de todos estas gentes que cuando, repito se oviaba la osteopatia como terapia nos fuimos y que gracias a esto, creo que dimos a conocer un poco mas la osteoaptia en españa.
ademas como es que el gobierno, nos cobra por tener una consulta osteopatica abierta, pues segun la ley (no decreto),tendremos derechos adquiridos pues llevamos mas de 5 años ejerciendo…
ademas creo que tus profesores de la EOM muchos no son fisioterapeutas…
no se como se puede solucionar este entramdo complicado que hay en españa, saludos y gracias de antemano por tu atencion
Hola Anades,
Gracias por visitar mi blog.
Referente a tu comentario, me reafirmo en que yo simplemente me limito a exponer las noticias, a modo informativo, no soy yo quien hace las Leyes ni Decretos. Por supuesto, eso sí, todos tenemos derecho a intentar modificarlas, si no estamos de acuerdo con ellas.
Todas esas dudas que planteas, seguro que un profesional de la Ley podrá aclarártelas mejor que yo 🙂
Ahora bien, bajo mi opinión y conocimientos (que pueden no ser los correctos), si obtuviste tu Título de Osteopatía en un país distinto a España, con estudios oficiales, no tendrás ningún problema en homologar dicho título al más equiparable en nuestro país (creo yo), es decir, el de Fisioterapeuta, y de ese modo poder ejercer la profesión sin ningún problema, al igual que ocurre con los que han realizado estudios en Quiropraxia en el extrangero, con titulación oficial. Para informarte mejor, te recomiendo que acudas a los organismos competentes.
Algunos de los profesores de la EOM, no son Fisioterapeutas, tal como afirmas, pero no son españoles (o no han estudiado en España), y cumplen con la oficialidad en su país.
En definitiva, creo que debe ser la unión de todos los interesados en el tema lo que consiga un establecimiento sólido de la Osteopatía, y no el enfrentamiento entre nosotros.
Un saludo
David
Pingback: Fisioterapia » UN ARTÍCULO MUY INTERESANTE PARA LOS FISIOTERAPEUTAS
Hola David,
soy fisio y realicé una formación en osteopatía con una duración de 1800 horas, en un título propio. Mi pregunta es si al ser una formación superior a las 1500 horas estoy capacitada (según la ley) para ejercer la práctica de la osteopatía o al no haberlo hecho en la EOM (algo que no hice porque no podía asistir a sus horarios), no puedo. Estoy buscando trabajo y creo que en algunos sitios donde se requería formación en osteopatía no me han cogido por tener un título propio y no de la EOM. Un saludo y gracias por tu blog 🙂
Hola María,
Gracias por tu interés en mi blog.
Respecto a tu duda, y dentro de la legalidad, el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España, anunció lo siguiente:
http://www.fisioterapiadigital.org/periodico/ampliar_noticia?id=431
En este link podrás encontrar información referente a tu pregunta.
Espero haberte servido de ayuda.
Un saludo.
David