LA ACTIVIDAD FÍSICA PUEDE REDUCIR HASTA UN 40% LA PREDISPOSICIÓN GENÉTICA A LA OBESIDAD

 Un estilo de vida saludable puede evitar que se manifiesten las variantes genéticas relacionadas con un mayor riesgo de tener la enfermedad, según un estudio. 
Un estudio realizado por el Medical Research Council Epidemiology Unit de Cambridge, Reino Unido, ha demostrado que un incremento de la actividad física puede reducir hasta un 40% la predisposición genética a desarrollar obesidad de una persona, según recoge en su último número la revista PLoS Medicine.
Para demostrar su hipótesis, los autores del estudio analizaron los datos de 20.430 personas residentes en Norfolk, Reino Unido, examinando la influencia de 12 variantes genéticas diferentes que investigaciones previas han demostrado incrementar el riesgo de obesidad. Cada paciente tenía entre 6 y 17 de estas variantes presentes en su ADN.
Ejercicio como medida preventiva
Además, los científicos asesoraron a los participantes sobre tablas de actividad física para su tiempo libre para, más tarde, investigar su capacidad para modificar el riesgo genético de cada paciente a la hora de desarrollar obesidad o sobrepeso.
Así, los resultados del estudio comprobaron que, por cada variante genética adicional, el individuo, con una altura media de 1,70 m, tenía una predisposición a incrementar su peso 445 g de media.
Por su parte, los sujetos que mantenían un estilo de vida activo físicamente, este incremento fue de solo 379 g por cada variante, un 36% menos que las personas que no mantenían una actividad física regular, que llegaban a registrar un incremento de 592 g por variante.
Además, las probabilidades de que la variante que aumentaba el riesgo de obesidad se manifestase fueron un 40% menores en los individuos activos físicamente (1.095 posibilidades por variante), comparados con los sedentarios (1.16 probabilidades por variante).
Según explican los autores, este hallazgo echa por tierra las teorías deterministas sobre la predisposición a la obesidad y demuestran a la población que, aunque se tenga un riesgo genético muy alto, pueden beneficiarse de las ventajas de adoptar un estilo de vida saludable.
(Fuente: jano.es)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s