LA ACUPUNTURA ES MÁS EFICAZ QUE LA TERAPIA ESTÁNDAR PARA EL LUMBAGO

Un estudio publicado en ‘Archives of Internal Medicine’ muestra un mayor beneficio incluso cuando la acupuntura es simulada.

acupuntura2

Según concluye un estudio llevado a cabo por investigadores del Centro de Estudios de la Salud de Seattle (Estados Unidos) y publicado en el último número de la revista Archives of Internal Medicine (2009;169(9):858-866), la acupuntura, ya sea real o simulada, resulta más eficaz que el tratamiento estándar en el manejo de la lumbalgia crónica –la causa principal de las visitas a los acupuntores.
 
Concretamente, los investigadores, dirigidos por el Dr. Daniel C. Cherkin, compararon cuatro tipos diferentes de tratamiento en un ensayo clínico con 638 adultos con lumbalgia crónica y una medida de edad de 47 años. Así, y durante las siete semanas de estudio, 157 participantes recibieron 10 tratamientos de acupuntura de forma individualizada prescritos por un acupuntor; otros 158 pasaron por un curso estándar de tratamientos de acupuntura considerados eficaces para el lumbago; 162 recibieron 10 sesiones de acupuntura simulada en las que los practicantes utilizaban un mondadientes dentro de un tubo de aplicación de agujas de acupuntura para imitar la inserción, estimulación y eliminación de las agujas; y 162 recibieron el tratamiento habitual.
 
Según los investigadores, y en comparación con el tratamiento habitual, los pacientes que recibieron acupuntura –tanto personalizada como estándar o simulada– mostraron efectos beneficiosos y persistentes en su lumbago. A las ocho semanas de seguimiento, el 60% de aquellos que recibieron algún tipo de acupuntura experimentaron una mejoría clínica en su nivel de funcionamiento, en comparación con el 39% de los que recibieron el tratamiento habitual.
 
Al año de seguimiento, entre el 59% y el 65% de los pacientes que habían sido tratados con acupuntura mostró una mejora de su funcionalidad, un porcentaje que en el caso de los participantes que recibieron cuidados estándar se estableció en el 50%.
 
Los autores apuntan a varias posibles explicaciones para la eficacia de la acupuntura simulada. La estimulación superficial de los puntos de acupuntura podría estimular directamente los procesos fisiológicos que dan lugar a un menor dolor y a una mejoría en el funcionamiento. Por otro lado, la mejoría podría deberse a otro aspecto del tratamiento, como la interacción con el terapeuta o la creencia en que la acupuntura ayudaría.
 
En palabras del Dr. Cherkin, “los descubrimientos plantean cuestiones sobre los pretendidos mecanismos de acción de la acupuntura, ya que sigue sin saberse si el método simulado proporciona una estimulación fisiológica importante o representa un placebo o efectos no específicos”.
 
En definitiva, los autores concluyen que estos resultados suponen que la acupuntura en sus diversas formas parece una opción razonable para el abordaje de los pacientes en los que no suele funcionar la medicación, así como para reducir la exposición a largo plazo a los efectos secundarios de los fármacos.
(Fuente: jano.es)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s