MASTER CLASS DE AOKI BIOENERGÍA EN I.E.S.LOS ALBARES

El pasado día 13 de Mayo de 2015, se celebró una Master Class de Aoki Bioenergía en el Instituto de Educación Secundaria «Los Albares» de Cieza, a cargo de David Saorín, Instructor Internacional de este método de entrenamiento.

Ante todo, agradecer a este Centro Educativo esta iniciativa innovadora, más concretamente al Profesor Francisco Ibañez, promotor y organizador de este evento, con el objetivo de que los alumnos de segundo de Bachillerato conocieran los beneficios de estudiar Aoki Bioenergía.

El evento se desarrolló en un ambiente distendido y agradable en el que tanto los alumnos como el profesor pudieron disfrutar en ellos mismos los efectos positivos de Aoki Bioenergía, aún más en esta época del año, en la que se encuentran sometidos a un alto nivel de estrés, debido a la proximidad de los exámenes finales de curso, y de acceso a la Universidad. Tanto fue así, que mostraron su interés en la realización de más ediciones de esta Master Class, a lo que el Instructor David Saorín accedió encantado.

Algunas imágenes…

image

image

Foto 13-5-15 18 15 42

Foto 13-5-15 18 15 48

Foto 13-5-15 18 15 55

Foto 13-5-15 18 16 00

Foto 13-5-15 18 16 07

Foto 13-5-15 18 16 22

Foto 13-5-15 18 16 20

Foto 13-5-15 18 16 18

LA PIEL, REFLEJO DE NEOPLASIAS MALIGNAS INTERNAS

NDribanAlgunas manifestaciones cutáneas pueden alertar sobre la presencia de un tumor maligno, incluyendo, no solamente las clásicas y tradicionales paraneoplasias, sino también aquellas otras de carácter genético que en su devenir clínico pueden alertarnos sobre posibles eventualidades de órganos internos.

Gracias a un mejor conocimiento de estas dermatosis hemos conseguido mejores diagnósticos, incorporando a su vez nuevas observaciones y en consecuencia, ampliando en gran medida el espectro de estas lesiones de piel en relación a tumores internos.

En el caso de la precisión en el diagnóstico, este varía en función del tipo de patología, situándose en un 90% en algunos casos. Sin embargo, en otros, las observaciones cutáneas aún no son válidas para extraer conclusiones definitivas. Por lo tanto, y de forma general, podemos extrapolar un diagnóstico de cáncer interno ante la presencia de distintas dermatosis en un 20% de los casos.

Además de posibles tumores internos, la piel puede ser reflejo de otras patologías, como puede ser la diabetes mellitus. De hecho, el 10% de los diabéticos presenta lesiones cutáneas antes del diagnóstico de la propia diabetes y el 40% de ellos sufrirá una dermopatía en el curso de la misma. Lo mismo sucede con las patologías digestivas o los trastornos hematológicos. En definitiva, cualquier patología interna puede presentar alguna impronta en la piel.

La obra recientemente publicada, Manifestaciones cutáneas de neoplasias malignas internas, y de la que soy autor junto a la doctora Florencia Galdeano de Acosta  y la profesora Maria Luisa Poljak, aborda, recopila y estudia las dermatosis que guardan relación con patologías neoplásicas internas. Integra no sólo las de origen paraneoplásico y las enfermedades genéticas de la piel con riesgo de desarrollar un tumor interno, sino también muchos otros problemas dermatológicos en los que se han descrito la existencia, con distintas frecuencias, de malignidad interna.

Nelson Driban
Profesor Emérito de Dermatología. Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza-Argentina)

(Fuente: conectaelsevier.es)

DAVID SAORÍN, INSTRUCTOR OFICIAL McCONNELL INSTITUTE EN ESPAÑA

Desde Marzo de 2014, David Saorín forma parte del grupo de Instructores internacionales del McConnell Institute. Esto le capacita para poder impartir la formación completa sobre el Método McConnell a nivel internacional, convirtiéndose así actualmente, en el primer y único profesor de España.

Recordamos además, que David, tras superar los exámenes necesarios en Septiembre de 2013, es el primer y único Accredited McConnell Practitioner de Europa, hasta el día de hoy.

Captura de pantalla 2014-06-11 a la(s) 17.26.17

El concepto desarrollado por la fisioterapeuta australiana Jenny McConnell se basa en la comprensión de la influencia de la postura en actividades dinámicas como un factor causal de los síntomas musculoesqueléticos y los efectos beneficiosos de la descarga de los tejidos blandos, generalmente con cinta adhesiva (tape), para disminuir de inmediato el dolor y optimizar los efectos del tratamiento. Se realiza una revisión y corrección biomecánica, incorporando técnicas de terapia manual específica, además de una reeducación motora adecuada en la que se incluye el uso del EMG de superficie. Todo ello bajo la apropiada fundamentación científica.