EL CGCFE APRUEBA UNA RESOLUCIÓN QUE DESARROLLA LA OSTEOPATÍA COMO COMPETENCIA DEL FISIOTERAPEUTA

Spinal cordEl Comité Ejecutivo y la Asamblea General del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE) se han reunido durante los últimos días en Sevilla para perfilar sus próximas actuaciones. En dichas reuniones, se ha aprobado la resolución 02/09 que desarrolla la osteopatía como competencia profesional del fisioterapeuta.

Al respecto, y teniendo en cuenta la legislación española vigente (Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, RD 1001/2002 y Orden CIN 2135/2008, que establecen las competencias profesionales de los fisioterapeutas), en cumplimiento de su labor de ordenar la profesión para garantizar una prestación de servicios adecuados a los ciudadanos, el CGCFE busca con dicha resolución contemplar los estándares mínimos que debe contener la formación en osteopatía de los fisioterapeutas.

En este sentido, el presidente del CGCFE, Pedro Borrego, ha señalado que con esta resolución “se está estableciendo la base que deben adquirir en osteopatía los fisioterapeutas para poder contar con el aval del Consejo”.

Además, Borrego también ha comentado que la institución que preside creará un censo de fisioterapeutas con formación en esta materia, accesible tanto para las autoridades sanitarias como para los ciudadanos, y así garantizar que los profesionales incluidos en el mismo gozan de las máximas garantías tanto profesionales como formativas.

En este sentido, el secretario general del CGCFE, Manuel Alcantarilla, ha resaltado que, dadas las informaciones que pueden confundir al ciudadano y ocasionarle daños por personas sin formación adecuada y cualificación legitimada, el Consejo crea este censo “para que se puedan inscribir todos los fisioterapeutas que reúnan los requisitos adecuados y avalados con un programa teórico-práctico para que se pueda aplicar osteopatía con totales garantías”.

Por otro lado, los representantes de los fisioterapeutas también han apuntado en Sevilla la necesidad de que para aplicar y emplear la quiropraxia “se ha de estar en posesión del título universitario de fisioterapia, según se desprende de la homologación que efectúa en la actualidad el Ministerio de Educación del título de quiropráctico extranjero al de fisioterapeuta en España”, apunta Alcantarilla.

(Fuente: CGCFE)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s