Científicos norteamericanos han identificado una conexión entre las células sensibles a la luz en los ojos y células nerviosas del cerebro cruciales para la percepción del dolor.

Científicos norteamericanos han identificado una conexión entre las células sensibles a la luz en los ojos y células nerviosas del cerebro cruciales para la percepción del dolor.
Se reconoce exclusivamente como válida una formación en osteopatía superior a 1.500 horas y la oportuna acreditación académica.
La Asamblea General del CGCFE ha ratificado en su última reunión en Madrid la Resolución 02/2009 sobre la Ordenación de la Osteopatía en la Formación y Ejercicio Profesional del Fisioterapeuta como culminación de un proceso de estudio y debate iniciado en 2008 con el nombramiento de una comisión de expertos.
Así, queda definida la osteopatía como “una modalidad terapéutica constituida por un cuerpo de conocimientos teóricos y prácticos específicos dentro del campo de especialización de la fisioterapia manual”.
El modelo de formación que la citada resolución recomienda es el desarrollado en universidades por medio de títulos propios y/o másteres, así como en centros no universitarios con una formación equivalente a 60 créditos ECTS (1.500 horas), que superen el proceso de acreditación de la Comisión Nacional de Formación de la Profesiones Sanitarias del Ministerio de Sanidad o agencias autonómicas.
Asimismo, queda explicitada en la resolución la obligatoriedad de la obtención previa del titulo oficial vigente en fisioterapia para el ejercicio profesional de la osteopatía.
La enmienda a la proposición de Ley de Garantías y Uso racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios, fue defendida por el Grupo Mixto y Popular y tuvo en contra al PSOE
El Consejo de Fisioterapeutas edita una guía-cómic que distribuirá por los centros escolares de todo el país.
Y uno de cada 4 lo hace después para contrastar o completar la información.