La práctica de 60 minutos semanales al alcanzar la edad de 30 años disminuye significativamente el riesgo de desarrollar la enfermedad.

Los investigadores, dirigidos por la Dra. Lisa Sprod, solicitaron a 4.296 mujeres que recordaran la cantidad de actividad física en cuatro etapas de la vida: de los 10 a los 15 años, de los 15 a los 30, de los 30 a los 50, y después de los 50.
La probabilidad de desarrollar cáncer de mama no varió según los niveles de ejercicio entre los 10 y los 30 años. Sin embargo, el riesgo de padecer la enfermedad era significativamente menor cuanto más activas eran una vez superados los 30 años. Como apunta la Dra. Sprod, “definimos la cantidad promedio de ejercicio como 60 minutos por semana, de modo que toda mujer que hacía menos de 60 minutos de ejercicio estaba por debajo del nivel promedio y toda la que hacía más de 60 minutos estaba por encima. Y todas las mujeres que se consideraron altamente competitivas eligieron esa categoría», añadió.
Pocas mujeres que se consideraron en ese último rango entre los 30 y los 50 años desarrollaron cáncer mamario, a diferencia de las participantes físicamente menos activas.
Asimismo, pocas mujeres que se calificaron como ‘altamente competitivas’ a partir de los 50 años desarrollaron la enfermedad, comparadas con las que hacían menos de 60 minutos de actividad por semana. Por todo ello, concluye la Dra. Sprod, “el mensaje para la población sería que acumular más tiempo de actividad física después de los 30 años sería clave para reducir el riesgo de desarrollar cáncer de mama”.
(Fuente: Jano.es)
Por lo tanto, ya sabes:
¡¡¡ PRACTICA KARATE !!!
¡¡¡ PRACTICA BIOENERGÍA !!!