EL EJERCICIO DISMINUYE EN UN 25% EL RIESGO DE CAÍDAS DE LOS PACIENTES CON OSTEOPOROSIS

El entrenamiento dirigido al fortalecimiento de los músculos, una reeducación del equilibrio y un plan de actividad física reducen las probabilidades de una caída.

Uno de los mayores riesgos de los pacientes con osteoporosis, sobre todo las personas mayores, son las caídas, por las fracturas y el consiguiente perjuicio en la calidad de vida que éstas provocan. Sin embargo, un buen camino para evitar o prevenir en la medida de lo posible estas caídas es el ejercicio, pues reduce el riesgo en un 25%.
“Las personas que practican ejercicio pueden caer de forma diferente a las que no lo realizan y, así, disminuir el riesgo de fractura”, señala el doctor Andrés Peña Arrebola, médico rehabilitador del Hospital Universitario Ramón y Cajal, en Madrid, y participante en el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física, celebrado la pasada semana en Las Palmas de Gran Canaria.
Según diversos estudios, el entrenamiento dirigido al fortalecimiento de los músculos, una reeducación del equilibrio y un plan de actividad física reduce el número de caídas en un año, así como el número de lesiones por dicha caída. Además, el propio ejercicio físico sirve para mejorar el equilibrio y la fuerza muscular, especialmente en las personas mayores que viven solas. De hecho, los ejercicios para mejorar el equilibrio y la propiocepción (capacidad de nuestro cuerpo para ubicar la posición de los músculos) aumentan la estabilidad de la marcha, y disminuyen, no sólo el riesgo de caerse, sino también el miedo a caerse.
Los beneficions del Tai Chi
Uno de los ejercicios que mejoran la densidad mineral ósea, la forma física, el equilibrio, y que puede reducir hasta en un 40% el riesgo de caídas de los pacientes con osteoporosis es el Tai Chi, aunque su práctica debe estar recomendada por facultativo. Éste es, además, un ejercicio que se practica en grupo, algo muy estimulante para mantener al paciente en la práctica periódica de la actividad física. Esto es importante porque si se abandona la práctica del ejercicio físico, se acelera la pérdida de la masa ósea y se aumenta así el riesgo de fractura.
La actividad física es, de hecho, una de las mejores armas con las que cuentan los pacientes para el tratamiento de la osteoporosis, e incluso para prevenirla. “El ejercicio es una forma accesible de prevención y tratamiento de la pérdida de masa ósea, que no tiene efectos colaterales, su coste es bajo, proporciona beneficios sobre la estabilidad postural y la prevención de caídas; en definitiva, es un aspecto fundamental de la rehabilitación al jugar un papel importante en el desafío de la osteoporosis”, explica el doctor Peña.
(Fuente: jano.es)

ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO FÍSICO PARA UNA VIDA SANA Y SALUDABLE

El sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de una muerte prematura

Según el Estudio sobre Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad (PRESOPE 2008) el 42% de los españoles padece sobrepeso y el 22% es obeso. Ante la gravedad de la situación y con el fin de concienciar a la población de la necesidad de prevenir estos trastornos metabólicos, se ha celebrado el seminario para periodistas socio-sanitarios “Alíate a una vida sana”. Durante dos días expertos en nutrición, educación física y gastronomía han dado nociones claves para distinguir los alimentos bajos en calorías, fomentar la práctica de ejercicio y cocinar de forma saludable.
Tal y como apuntó la Dra. Susana Monereo, Jefe de la Sección de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario de Getafe, “En la actualidad se comE mucho y se realiza poco ejercicio”. Este comportamiento, unido a otros factores como la alteración del sueño y de los horarios de las comidas, provoca un aumento de peso que, de no controlarse a tiempo, incrementa el riesgo de padecer problemas de salud importantes como diabetes, hipertensión, hipercolesterolemia, etc., causa frecuente de muerte prematura en población cada vez más joven.
Por otro lado, la Dra. Joima Panisello, presidenta de la Fundación para el Fomento de la Salud (FUFOSA), señaló que “uno de los factores clave a la hora de mantener una dieta sana y saludable es hacer la compra de alimentos de forma correcta y ordenada siguiendo unos parámetros nutricionales”, para ello aconseja revisar la información que aparece en los todos productos envasados.
 
Complementos a la dieta
Asimismo, en este seminario se ha resaltado, una vez más, la importancia del ejercicio físico como hábito regular, no sólo para mantener o perder peso, sino también para prevenir y reducir trastornos metabólicos como los mencionados anteriormente. Según las recomendaciones de Sergio Astolfi, profesor de Educación Física, «para incorporar este hábito en nuestra vida cotidiana no hace falta ir al gimnasio; existen otros métodos para quemar calorías, tales como usar las escaleras, caminar diariamente, nadar, etc.».
Respecto a los fármacos que hay en el mercado como complementos a las dietas de adelgazamiento, se subrayó la importancia de la supervisión de un especialista, médico-endocrino, que controle su eficacia y seguridad. En este sentido, orlistat (alli®, GlaxoSmithKline) es un medicamento que, unido al ejercicio físico diario, ayuda a perder peso reduciendo parcialmente la absorción de la grasa que se ingiere en una dieta equilibrada baja en grasas.
(Fuente: jano.es)
PRACTICA KARATE !!!
PRACTICA BIOENERGÍA !!!
PRACTICA YOGA !!!

FOTOS DEL CURSO DE INSTRUCTORES DE KARATE Y AOKI-BIOENERGÍA 2009

1Se celebró en San Juan de Alicante, durante los días 14-17 de Octubre, en el Hombu Dojo de la JKA España, e impartido por Osamu Aoki Sensei 7º Dan, Instructor Jefe de JKA-Spain y Aoki Bioenergy and Karate School.

PARA ACCEDER A LA GALERÍA PINCHA AQUÍ

CURSO KARATE Y BIOENERGÍA EN CALAHORRA – 2009

Ya disponemos de toda la información del Curso de Karate-Do y Bioenergía que se realizará en Calahorra (La Rioja) el próximo Sábado día 7 de Noviembre de 2009. Organiza: Dojo Aoki. Información: Francisco Javier Eguizabal. e-mail: karateaoki@ono.com

Image7

Carta Presentación

Información Curso

Hoja de Inscripción