EL CONSUMO HABITUAL DE COMIDA GRASIENTA PUEDE DEBILITAR EL SISTEMA INMUNITARIO

Un estudio sueco comprueba que los glóbulos blancos de ratones sometidos a una dieta alta en grasa de cerdo tienen menos capacidad para atacar a las bacterias.

El consumo habitual de comida grasienta puede debilitar el sistema inmunitario, según muestran los resultados de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Gotemburgo (Suecia).
 
Sometieron a ratones a una dieta basada en grasa de cerdo durante un largo periodo de tiempo y observaron que la capacidad de los glóbulos blancos para atacar a las bacterias disminuyó. Además, observaron que un 60% de las calorías de estos ratones provenían de la grasa, en comparación con el 10% de calorías de aquellos que no siguieron esta dieta.
 
La responsable de la investigación, la doctorando Louise Strandberg, señaló que “la obesidad está asociada habitualmente a una inflamación que no proviene de una infección, lo que simplemente significa que las defensas inmunitarias se activan de forma innecesaria. Irónicamente, los ratones con una dieta rica en grasas tienen un sistema inmunitario menos activo cuando realmente lo necesitan”, subrayó.
 
Además, añadió que las personas obesas tienen un mayor riesgo de padecer una infección, por ejemplo en una operación. “En ratones, el estudio muestra que es la comida grasienta y no la obesidad misma la que afecta a la habilidad para combatir la sepsis causada por las bacterias”, declara la investigadora.
(Fuente: jano.es)

ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO FÍSICO PARA UNA VIDA SANA Y SALUDABLE

El sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de una muerte prematura

Según el Estudio sobre Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad (PRESOPE 2008) el 42% de los españoles padece sobrepeso y el 22% es obeso. Ante la gravedad de la situación y con el fin de concienciar a la población de la necesidad de prevenir estos trastornos metabólicos, se ha celebrado el seminario para periodistas socio-sanitarios “Alíate a una vida sana”. Durante dos días expertos en nutrición, educación física y gastronomía han dado nociones claves para distinguir los alimentos bajos en calorías, fomentar la práctica de ejercicio y cocinar de forma saludable.
Tal y como apuntó la Dra. Susana Monereo, Jefe de la Sección de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario de Getafe, “En la actualidad se comE mucho y se realiza poco ejercicio”. Este comportamiento, unido a otros factores como la alteración del sueño y de los horarios de las comidas, provoca un aumento de peso que, de no controlarse a tiempo, incrementa el riesgo de padecer problemas de salud importantes como diabetes, hipertensión, hipercolesterolemia, etc., causa frecuente de muerte prematura en población cada vez más joven.
Por otro lado, la Dra. Joima Panisello, presidenta de la Fundación para el Fomento de la Salud (FUFOSA), señaló que “uno de los factores clave a la hora de mantener una dieta sana y saludable es hacer la compra de alimentos de forma correcta y ordenada siguiendo unos parámetros nutricionales”, para ello aconseja revisar la información que aparece en los todos productos envasados.
 
Complementos a la dieta
Asimismo, en este seminario se ha resaltado, una vez más, la importancia del ejercicio físico como hábito regular, no sólo para mantener o perder peso, sino también para prevenir y reducir trastornos metabólicos como los mencionados anteriormente. Según las recomendaciones de Sergio Astolfi, profesor de Educación Física, «para incorporar este hábito en nuestra vida cotidiana no hace falta ir al gimnasio; existen otros métodos para quemar calorías, tales como usar las escaleras, caminar diariamente, nadar, etc.».
Respecto a los fármacos que hay en el mercado como complementos a las dietas de adelgazamiento, se subrayó la importancia de la supervisión de un especialista, médico-endocrino, que controle su eficacia y seguridad. En este sentido, orlistat (alli®, GlaxoSmithKline) es un medicamento que, unido al ejercicio físico diario, ayuda a perder peso reduciendo parcialmente la absorción de la grasa que se ingiere en una dieta equilibrada baja en grasas.
(Fuente: jano.es)
PRACTICA KARATE !!!
PRACTICA BIOENERGÍA !!!
PRACTICA YOGA !!!