LOS BENEFICIOS DEL YOGA SUPERAN A LOS RIESGOS EN MUJERES EMBARAZADAS

Esta actividad permite a las mujeres embarazadas mantener un programa de ejercicios sin afectar a su bebé o a su corazón.

El yoga es seguro para las mujeres embarazadas, siempre y cuando realicen esta actividad con cuidado y moderación, según ha explicado en un comunicado la American Academy of Orthopaedic Surgeons (AAOS).

«Las mujeres embarazadas se pueden beneficiar enormemente del ejercicio, sobre todo del yoga, sólo tienen que estar conscientes de sus limitaciones», dijo la doctora Rachel Rohde, cirujana ortopédica y futura madre. «El cuerpo de una mujer embarazada pasa por muchos cambios que afectarán la forma en que practica yoga, tanto si es veterana como principiante», agregó la doctora Rohde.

Como una alternativa de aptitud física, el yoga permite a las mujeres embarazadas mantener un programa de ejercicios sin afectar a su bebé o su corazón, según la AAOS y, en general, los beneficios de este tipo de régimen de bajo impacto son mayores que los riesgos.

Sin embargo, mantener la posición correcta de yoga es fundamental para garantizar la seguridad general y evitar una lesión en un músculo o articulación, señaló la organización. La Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de Estados Unidos apuntó que más de 5.500 estadounidenses fueron tratados por lesiones relacionadas con el yoga en 2008.

Sin embargo, la AAOS dice que si se realiza correctamente, el yoga ofrece a las futuras madres una buena oportunidad para desarrollar fuerza y flexibilidad, al mismo tiempo que se relajan y controlan la respiración.

«Uno de los mejores aspectos del yoga es poder controlar el cuerpo y tener la capacidad para hacer cada movimiento al propio ritmo», señaló la doctora Rohde. «Posturas como la del perro cabeza abajo que exigen una gran presión sobre las palmas de la mano pueden aumentar los síntomas del túnel carpiano al presionar un nervio importante. Si siente entumecimiento en los dedos mientras hace una de estas posiciones, muévase para que el peso no recaiga en sus manos. Si no puede hacer una postura difícil, siempre tiene la opción de ir a la posición de descanso si experimenta dolor».

La AAOS recomienda que las que estén interesadas en practicar yoga deben consultarlo primero con su médico y asegurarse de que lo hacen con un instructor calificado. Hacer los calentamientos adecuados y usar ropa apropiada también es importante, además las mujeres embarazadas deben mantenerse bien hidratadas y evitar otras formas de yoga como el Birkam, también conocido como yoga «caliente», que puede elevar excesivamente la temperatura corporal.

(Fuente: jano.es)

ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO FÍSICO PARA UNA VIDA SANA Y SALUDABLE

El sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de una muerte prematura

Según el Estudio sobre Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad (PRESOPE 2008) el 42% de los españoles padece sobrepeso y el 22% es obeso. Ante la gravedad de la situación y con el fin de concienciar a la población de la necesidad de prevenir estos trastornos metabólicos, se ha celebrado el seminario para periodistas socio-sanitarios “Alíate a una vida sana”. Durante dos días expertos en nutrición, educación física y gastronomía han dado nociones claves para distinguir los alimentos bajos en calorías, fomentar la práctica de ejercicio y cocinar de forma saludable.
Tal y como apuntó la Dra. Susana Monereo, Jefe de la Sección de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario de Getafe, “En la actualidad se comE mucho y se realiza poco ejercicio”. Este comportamiento, unido a otros factores como la alteración del sueño y de los horarios de las comidas, provoca un aumento de peso que, de no controlarse a tiempo, incrementa el riesgo de padecer problemas de salud importantes como diabetes, hipertensión, hipercolesterolemia, etc., causa frecuente de muerte prematura en población cada vez más joven.
Por otro lado, la Dra. Joima Panisello, presidenta de la Fundación para el Fomento de la Salud (FUFOSA), señaló que “uno de los factores clave a la hora de mantener una dieta sana y saludable es hacer la compra de alimentos de forma correcta y ordenada siguiendo unos parámetros nutricionales”, para ello aconseja revisar la información que aparece en los todos productos envasados.
 
Complementos a la dieta
Asimismo, en este seminario se ha resaltado, una vez más, la importancia del ejercicio físico como hábito regular, no sólo para mantener o perder peso, sino también para prevenir y reducir trastornos metabólicos como los mencionados anteriormente. Según las recomendaciones de Sergio Astolfi, profesor de Educación Física, «para incorporar este hábito en nuestra vida cotidiana no hace falta ir al gimnasio; existen otros métodos para quemar calorías, tales como usar las escaleras, caminar diariamente, nadar, etc.».
Respecto a los fármacos que hay en el mercado como complementos a las dietas de adelgazamiento, se subrayó la importancia de la supervisión de un especialista, médico-endocrino, que controle su eficacia y seguridad. En este sentido, orlistat (alli®, GlaxoSmithKline) es un medicamento que, unido al ejercicio físico diario, ayuda a perder peso reduciendo parcialmente la absorción de la grasa que se ingiere en una dieta equilibrada baja en grasas.
(Fuente: jano.es)
PRACTICA KARATE !!!
PRACTICA BIOENERGÍA !!!
PRACTICA YOGA !!!